Buscar Noticias
Entradas recientes
- La otra mirada sobre el cierre de causas de DD.HH por parte del Ministerio Público
- Condenan a miembros de la Armada (r) por el secuestro de historiador y profesor universitario en Valparaíso
- Suprema condena a Krassnoff y otros agentes de la DINA por el secuestro de dos pobladores en 1974
- Confirman condenas a 5 ex agentes de la DINA por secuestro calificado de estudiante de enfermería en 1977
- Rebajan penas y sobreseen a ex uniformados responsables de crimen de dirigente poblacional del PC en 1973
Áreas de práctica
Nelson Caucoto
Diplomado en Reforma Procesal Penal, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Experiencia Laboral:
1976-1992: Abogado de la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispo de Santiago. Asume patrocinio en recursos de amparo, denuncias y querellas por personas ejecutadas y detenidas-desaparecidas. Asume defensa de presos políticos.
1993-2010: Abogado de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, FASIC, entidad continuadora de la Vicaría de la Solidaridad en procesos por detenidos –desaparecidos y ejecutados políticos.
1993-2015: Abogado jefe de la Oficina Especializada en Derechos Humanos de la Corporación de Asistencia Judicial, CAJ. Asume como Jefe de ella en 1995. Entidad creada por Convenio entre Ministerio de Justicia y Arzobispado de Santiago, para continuar con procesos heredados de la Vicarìa de la Solidaridad, distintos a los remitidos al FASIC y al CODEPU.
1997: Se desempeña en Comisión de Servicios durante 6 meses en la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, entidad continuadora de la Comisión Rettig.
1986-1992: Profesor de Nociones de Derecho y de Legislación Social en el Instituto Comercial Blas Cañas, Santiago.
1992-1996: Profesor de Introducción al Derecho I, Universidad Nacional Andrés Bello, Facultad de Derecho.
1996-1998: Profesor Titular de Derecho Penal, Universidad Internacional SEK, Santiago, Escuela de Derecho.
1997-2012: Profesor titular de la Cátedra de Introducción al Derecho y Derecho Penal, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
1999-2012: Profesor Titular a la Cátedra al Derecho de Introducción al Derecho, Universidad ARCIS, Santiago, Escuela de Derecho.
2000-2002: Profesor de Derecho Penal, Escuela de Derecho, Universidad Bolivariana, Santiago.
PREMIOS O RECONOCIMIENTO
=Distinción “Oscar Romero”, Servicio Paz y Justicia, Santiago de Chile.
=Distinción Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
=Distinción “Centro por la verdad y la justicia”
=Premio “Ciudadanía 2003” de la Fundación Ideas.
=Distinción Comisión de Derechos Humanos de Rancagua.
=Distinción Juventud del Partido por la Democracia, PPD.
=Distinción Centro de Alumnos de la Universidad de ARCIS
– Reconocimiento de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
-Premio de Derechos Humanos Universidad Diego Portales (2008)
Publicaciones:
- Ediciones Academia de Humanistas Cristiano-FASIC: “Un verde manto de impunidad” en coautoría con Héctor Salazar. La publicación aborda detalles de la investigación que rodea el degollamiento de tres militantes comunistas en 1985.
2013. Ceibo ediciones: “La Noche de los Corvos”, reedición de un Verde Manto de Impunidad, incluyendo nuevo capítulo con entrevista de Miguel Estay Reyno, alias “El Fanta”.
Pablo Fuenzalida
Abogado por la Excelentísima Corte Suprema de Justicia. Licenciado en Derecho y Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de Chile
Experiencia Laboral:
- Práctica Profesional Oficina de Derechos Humanos Corporación de Asistencia Judicial 2007.
- Desde 2006 se desempeña como abogado en estudio Juridico Nelson Caucoto & Abogados Asociados.
- Jefe Jurídico en Estudio Nelson Caucoto & Abogados.
Francisco Ugás
Católica de Chile.
Estudios:
- Máster en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlos III de Madrid, mejor egresado.
- Estudiante del programa de Máster Oficial en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la misma casa de Estudios.
- Diplomado en Derecho Internacional de los Derechos Humanos por la Universidad de Chile.
Experiencia Laboral:
- Trabajó como técnico jurídico, y luego, como abogado asesor, en la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte
- Fue abogado en la Oficina de Derechos Humanos, de la Corporación de Asistencia Judicial.
- Posteriormente, se desempeñó como abogado asesor en la Defensoría Regional Metropolitana Norte.
- Entre abril de 2010 y abril de 2014 trabajó como Jefe del Área Jurídica del Programa de Derechos Humanos, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
- Desde esta última época hasta el 30 de septiembre de 2014, se desempeñó como Secretario Ejecutivo del referido Programa.
Ha impartido el curso “Derechos Fundamentales de los trabajadores”, en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto al Profesor D. Francisco Tapia Guerrero, integrando actualmente el Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
Idiomas:
- Español, portugués e inglés.
Fredy Henriquez
Experiencia Laboral:
- Procurador Consejo de Defensa del Estado: 2010-2014.
- Práctica Profesional Oficina de Derechos Humanos Corporación de Asistencia Judicial: 2013-2014.
- Desde 2015 se desempeña como abogado en estudio Juridico Nelson Caucoto & Abogados Asociados.
Idiomas:
- Español y Portugués
Andrea Gattini
Experiencia Laboral:
- Procuradora Estudio Jurídico Correa Gubbins, área de litigios civiles, 2013.
- Pasante Defensoría Penal Pública Metropolitana Norte, junio 2015.
- Práctica Defensoría Penal Pública Metropolitana Sur, 2015-2016.
Idiomas:
- Ingles y español
Cristian Camilla
Abogado por la Excelentísima Corte Suprema de Justicia. Licenciado en Derecho y Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Áreas de Interés:
Estudios:
- Máster en Administración (MBA) Universidad de Chile 2014 – 2016.
- Seminario Gestión de Recursos Humanos Universidad Autónoma de Madrid (España) 2015.
- Diplomado en Planificación Tributaria Universidad de Chile 2019
- Diplomado en Gestión y Regulación del Agua. Universidad Católica 2020.
- Tesista en Programa de Máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental Universidad de Barcelona 2021.
Experiencia Laboral:
- Práctica profesional Corporación de Asistencia Judicial de Puente Alto 2010.
- Procurador Estudio Jurídico Nelson Caucoto & Abogados Asociados año 2011 a 2014.
- Abogado Asistente Fiscalía Metropolitana Sur desde Octubre 2014 a Diciembre 2015.
Idiomas:
- Ingles y Español.
Francisco Bustos
Áreas de Interés:
Estudios:
- Magíster en Derecho, mención Derecho Internacional, por la Universidad de Chile (2019)
- Magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Universidad Diego Portales (2020)
- Master en Giustizia costituzionale e diritti umani, Università di Bologna (2021)
- Diplomado Internacional de Especialización. Derechos Humanos, Pueblos Indígenas y Políticas Públicas en América Latina y el Caribe 2015-2016, por la Fundación Henry-Dunant (2016).
- Diplomatura Internacional “Genocidios y Crímenes contra la humanidad”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (2020)
- Diploma de Extensión en Educación, Memoria y Derechos Humanos, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile (2021).
Experiencia Academica:
- Profesor de Derecho Penal, Universidad Andrés Bello (2019 a la fecha)
- Investigador asociado del Observatorio de Justicia Transicional, Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho Universidad Diego Portales (2017 a la fecha
- Profesor de Derecho Penal, Universidad Andrés Bello (2018 a 2022)
- Profesor de Derecho Internacional Público, Universidad Adolfo Ibáñez, Viña del Mar (2021)
- Profesor del equipo de la Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas, Universidad de Chile (2017 a 2022)
- Profesor colaborador Seminario “Los crímenes de lesa humanidad en el Derecho Internacional y en Chile”, Escuela de Postgrado, Universidad de Chile (2022)
- Pasantía en la Oficina Regional para América del Sur de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2014-2015)
- Autor de una treintena de publicaciones en materias de su especialidad. Ver Publicaciones
Experiencia Laboral:
- Abogado Estudio Jurídico Caucoto Abogados (2017 a la fecha)
- Ejercicio libre de la profesión en materias de su especialidad (2016-2017)
- Jefe Jurídico y Abogado Asesor Gobernación Provincial Cordillera (2016)
- Abogado en el Departamento de Servicios Legislativos y Documentales de la Biblioteca del Congreso Nacional (noviembre de 2015 a febrero 2016)
- Editor Anuario de Derechos Humanos, Centro de Derechos Humanos, Facultad. de Derecho de la Universidad de Chile (2015).
Idiomas:
- Ingles y Español.
Francisco Jara
Abogado por la Excelentísima Corte Suprema de Justicia. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile
Estudios:
- Becario del Programa de Magíster en Derecho por la Universidad de Chile.
- Diplomado Internacional de Especialización. Derechos Humanos, Pueblos Indígenas y Políticas Públicas en América Latina y el Caribe, por la Fundación Henry-Dunant
Experiencia laboral
- Práctica Profesional Oficina de Derechos Humanos Corporación de Asistencia Judicial 2014-2015
- Editor Anuario de Derechos Humanos 2015, Centro de Derechos Humanos, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
- Integrante del Equipo Jurídico de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos
- Abogado Departamento de Servicios Legislativos y Documentales, Sección Difusión de Contenidos Legislativos, Biblioteca del Congreso Nacional
Experiencia docente
- Profesor del curso de Formación General Migraciones contemporáneas y racismo en Chile, Universidad de Chile (2017 a la fecha), dirigido por las profesoras Dra. María Emilia Tijoux y Mg. Constanza Ambiado.
- Profesor del curso abierto Interculturalidad, migración y racismos, impartido por la plataforma UAbierta, Universidad de Chile (2017 a la fecha).
Idiomas
- Español e inglés
Carolina Vega
Abogada por la Excelentísima Corte Suprema de Justicia. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Diplomada en Derechos Humanos.
Estudios:
- Diplomado interdisciplinario en Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Experiencia laboral
- Procuradora judicial en Estudio Jurídico Caucoto Abogados (2015- 2018)
- Practica laboral en fiscalía regional Occidente (2019)
- Desde el año 2021 se desempeña como abogada en estudio Juridico Caucoto Abogados
Experiencia Académica
- Pasante en Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile (2016-2019)
- Ayudante de las cátedras de Derechos Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Constitucional. (2015- 2021)
Franz Möller
Abogado por la Excelentísima Corte Suprema de Justicia. Licenciado en Ciencias Juridicas por la Universidad de Chile.
Estudios:
- Diplomado en Reforma Procesal Penal de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano
- Magíster en Derecho Penal de la Universidad Alberto Hurtado
Experiencia laboral
- (2006): abogado asistente de la Fiscalía local de Quintero.
- (2007-2009): abogado litigante del “Centro de defensa jurídica de niños” (CEDEJUN), de la Fundación Leon Bloy.
- (2010-2015): abogado tutor de la Oficina de Derechos Humanos, Corporación de Asistencia Judicial, Región Metropolitana.
- (2016-2017): jefe del área jurídica del Programa de Derechos Humanos (Subsecretaría de DDHH, Ministerio de Justicia).
- (2018): abogado de la casa de acogida “Josefina Bahati” (SERNAMEG y Municipio de Recoleta).
- (2018-2019): abogado colaborador (externo) del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Experiencia Academica
- Profesor universitario de los cursos Introducción al Derecho; Derecho Penal; Filosofía del Derecho; Garantías Constitucionales; y Derecho y Política, en las escuelas de Derecho de las universidades:
Academia de Humanismo Cristiano (2007-2012 y 2015)
Silva Henríquez (2009-2012 y en la actualidad)
UNIACC (2018-2019)
Solange Béreaud
Título de Abogada de la Excma. Corte Suprema de Justicia, año 2015. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Estudios:
- Diplomado “Sistema Procesal Penal”, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Diplomado “Derechos Humanos, Políticas Públicas y Litigación Estratégica”, Universidad Alberto Hurtado.
Experiencia laboral
- Actualmente, Abogada del “Estudio Jurídico Caucoto Abogados”. Santiago, Chile.
- Abogada Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), cargo analista de protección, Sede Regional Metropolitana.
- Abogada del Departamento Jurídico del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile A.G., Directorio Nacional.
- Abogada Poder Judicial, cargos en Tribunal Oral en lo Penal, Tribunales Civiles y Laborales de Santiago.
- Profesional de la Comisión Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura, (Comisión Valech II).
- Coordinadora Clínica Jurídica Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
- Abogada del “Estudio Jurídico Béreaud y Bahamondez”.
Ayza Moraga
Abogada por la Excelentísima Corte Suprema de Justicia. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile (mayo 2024).
Estudios:
- Procuradora Judicial en Pagbam & Schwencke (marzo 2020- marzo 2021)
- Procuradora judicial en Fernández y Asociados (julio 2021- abril 2022)
- Práctica laboral en Fiscalía Local de Graneros (2023)
- Procuradora judicial en Caucoto Abogados (mayo 2022- mayo 2024)
Experiencia academica
- Pasante en el Consejo de Defensa del Estado (2019-2020)
- Pasante en Begazo y Cía (2019-2020)
- Abogada del Departamento Jurídico del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile A.G., Directorio Nacional.
- Ayudante de la Cátedra de Derecho Internacional de los Derechos Humanos (2022)