Foto: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Foto: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

En el marco de la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado en nuestro país, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos rindió un emotivo homenaje a un grupo de destacados abogados que asumieron activamente la defensa de ciento de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura militar. 

En la ceremonia que estuvo encabezada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, y que contó con la participación de otras autoridades de la cartera, así como familiares y dirigentes de agrupaciones de familiares de víctimas, se inauguró la placa conmemorativa “Abogados y Abogadas Defensores de los Derechos Humanos”, en honor a los juristas distinguidos.

En la oportunidad, fue reconocido el abogado Nelson Caucoto, quien lleva cerca 50 años litigando en los tribunales de justicia en búsqueda de verdad, justicia y reparación para los familiares de las víctimas.

“Fue una actividad que me permitió reencontrarme con muchos abogadas y abogados antiguos, porque fue un reconocimiento a abogados de aquella época. Fue un reencuentro con muchas personas, con gente de la Vicaría de la Solidaridad; fue un momento de muchas emociones y un reconocimiento después de 52 años”, señaló Caucoto, emocionado y agradecido por el reconocimiento. 

Además, agregó que “para mí significó mucho, porque nos damos cuenta que hubo un gran número de abogados, que dedicaron su vida a esta actividad tan noble, tan linda que nos convocó en una época y que a algunos nos sigue convocando hasta el día de hoy”. 

Junto a Caucoto fueron homenajeados: Héctor Salazar Ardiles; Roberto Celedón Fernández, Álvaro Varela Walker; Verónica Reyna Morales, Rosemarie Bornard Jarpa, Fernando Zegers Ramírez, Jaime Esponda Fernán, Hernán Quezada Cabrera,  Hugo Gutiérrez Gálvez; Hiram Villagra Castro, Julia Georgina Urquieta Olivares, Francisco Bravo López, Hugo Pavez Laso, Silvia Espinoza Garrido, Ximena Salomón, en representación de la familia de Graciela Álvarez; y Javier Luis Egaña Baraona.

Foto: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Foto: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Un pilar para al Plan de Búsqueda

En la oportunidad, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, expresó que “Hoy a 52 años del golpe de Estado, en este acto tan emotivo, rendimos homenaje a los abogados y abogadas que se pusieron del lado de la defensa de los derechos humanos. Que defendieron a las víctimas de la terrible represión que hubo durante la dictadura. Que salvaron vidas, que permitieron que nuestro país generara una búsqueda de justicia que fue rindiendo frutos con los años, lamentablemente, muchos años después de lo que debió haber sido”.

Por su parte, la Subsecretaria de Justicia, Daniela Quintanilla, señaló que “toda la labor judicial que ustedes llevaron adelante con convicción y valentía es uno de los pilares fundamentales sobre los que se sostiene el diseño y la implementación del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia. Esta política pública consagra por primera vez en nuestro país una estrategia estatal coordinada para cumplir con este deber histórico: el esclarecimiento de las circunstancias de desaparición y muerte, y el destino final de los detenidos y detenidas desaparecidas.”, relevó la Subsecretaria Daniela Quintanilla.